



.png)
Este programa nace por el desarrollo de proyectos en comunidades vulnerables, cuyo antecedente fue el involucramiento de la Escuela de Arquitectura con el Proyecto Limón Ciudad-Puerto en el 2012; donde surgió una fuerte relación con las Asociaciones de Desarrollo, RECOPE, SITRAPEQUIA, municipios y otras entidades involucradas en el tema. Además, se desarrollaron algunos convenios y TCU´s con la Asociación de Desarrollo El Cedro y Municipalidad de Tres Ríos.
Luego se han ido abriendo relaciones con diferentes grupos y entidades:
- Comunidad Isla de Chira: plan de desarrollo urbano autosustentable donde se involucraron estudiantes con un trabajo final de graduación y cursos de la malla.
- Las Pastoras en la comunidad de San Pablo: talleres para el diseño y propuesta de espacio público y deportivo en conjunto con la comunidad. Actualmente el proyecto se encuentra en valoración Municipal
- Colectivo La Mitad Más Uno (Postulado Here For Good 2018): Actualmente se desarrollan varias líneas de trabajo comunitario y estudiantil con la implementación de planes piloto en zonas focalizadas. Cuenta con la participación de docentes, estudiantes y egresados.
- TSL Santa Cruz 2019 (Taller Social Latinoamericano): Estudiantes de Escuelas de Arquitectura de distintas Universidades de América Latina y expertos invitados, se reunieron en Santa Cruz para generar ideas sobre Arquitectura Social y aportar una serie de espacios recreativos respondiendo a las necesidades de dos comunidades.
- Comunidad Ngäbe-Buglé.
- Asociación de vecinos de la comunidad de Talamanca.
El impacto de este programa cuantifica:
- Estudiantes, graduados y docentes involucrados: 227
- Escuelas involucradas: 3
- Entidades involucradas: 18 de manera directa
- Personas beneficiadas: 556
- Marianela Mora Valenciano: Docente, extensionista, Coordinador de Área y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura.
- César Guzmán Montero: Docente, extensionista y co-fundador del Colectivo La Mitad más Uno.
- Ifigenia Scorza Agüero: Docente, extensionista y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura 2016-2019.
- Pilar del Castillo Rojas: Docente, extensionista y co-fundadora del Colectivo La Mitad más Uno.
.png)




Este programa fue propuesto a principios del 2017; sin embargo, posee antecedentes desde el 2014. Contiene todas las acciones que se han ejecutado y se ejecutan en función de ayudas con organizaciones, instituciones y otros, en las cuales, las comunidades se vean beneficiadas directamente. Con este programa se ha trabajado en conjunto con:
- Municipalidad de Tibás
- Municipalidad de Montes de Oca
- Comité de Deportes de Goicoechea
- FundaMECO
- SITRAPEQUIA
- Proyecto Centro de Formación en Construcción -Fundación Arquitectura Solidaria y Ferreterías EPA (Postulado Here For Good 2018)
Actualmente se trabaja en conjunto con:
- Colegio Superior de Señoritas y Vitalia Madrigal (Premio del Ministerio de Cultura)
- Ejército de Salvación
- Municipalidad de Alajuela, Alajuelita, Santa Bárbara, Belén, Guácimo, San Carlos, Aserrí, Heredia y Siquirres
- Centro Agrícola Cantonal de San Rafael
- Fundación Arquitectura Solidaria
- Ministerio de Hacienda
- Casa para Emergencias: ganador del premio Reto País de la CCC
- Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia CCSS
- Ministerio de Cultura
- Archivo Histórico Arquidiocesano.
- Departamento de Obras del MOPT
- Alianza Francesa
El impacto de este programa cuantifica:
- Estudiantes, graduados y docentes involucrados: 295
- Escuelas involucradas: 2
- Entidades involucradas: 35 de manera directa
- Comunidades impactadas: 34 de manera directa
- Personas beneficiadas: 2.818
- Marianela Mora Valenciano: Docente, extensionista, Coordinador de Área y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura.
- César Guzmán Montero: Docente, extensionista y co-fundador del Colectivo La Mitad más Uno.
- Ifigenia Scorza Agüero: Docente, extensionista y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura 2016-2019.
- Pilar del Castillo Rojas: Docente, extensionista y co-fundadora del Colectivo La Mitad más Uno.



Este programa inició a finales del 2016 con la implementación de una capacitación docente, y actualmente se encuentra activo. En el 2018 se desarrolló la primera capacitación formal para docentes y para público general. La capacitación incluyó el Wedo 2.0 y el Mindstorms EV3. En el 2019 se inauguró del Taller LEIS® (LEGO® Education Innovation Studio) dentro de Campus Creativo. Con esta adquisición ya se lograron certificar dos docentes más de la Escuela, en Wedo 2.0.
- Se pretende en 2020 y 2021 llevar a cabo el programa LEGO como herramienta para la creatividad, una forma alternativa a la educación tradicional para abordar el aprendizaje
- Inventario de ejercicios
- Capacitación a TCU de esta nueva herramienta
- Plan piloto de TCU en comunidad de Santa Cruz
Para la primera fase participan docentes y administrativos, para la segunda etapa se pretende contar con estudiantes regulares y en modalidad de TCU e impactar comunidades en Santa Cruz, Pérez Zeledón y Guápiles.
El impacto de este programa cuantifica:
- Docentes involucrados: 17
- Escuelas involucradas: 3
- Entidades involucradas: 3 de manera directa
- Marianela Mora Valenciano: Docente, extensionista, Coordinador de Área y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura.
- Ifigenia Scorza Agüero: Docente, extensionista y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura 2016-2019, actual Coordinadora Académica de la Facultad.
Programa finalizado. Se propuso a finales del 2016, la Unidad Técnica del Banco estuvo conformada por egresados. Se contó con la participación de egresados, docentes, estudiantes de TCU y voluntarios. En dos años de ejecución del programa 2016-2017 se logró beneficiar a más de 60 familias en Alajuelita. Además, se participó en el reconocimiento internacional Here For Good 2017, compitiendo contra más de 350 proyectos, quedando entre los 9 finalistas y obteniendo una Mención de Honor: http://laureategir.net/2017/en.pdf
El impacto de este programa cuantifica:
- Estudiantes, graduados y docentes involucrados: 43
- Escuelas involucradas: 3
- Entidades involucradas: 4 de manera directa
- Comunidades impactadas: 1
- Familias impactadas: 60 unidades familiares
- Personas impactadas: más de 200 personas impactadas de manera directa
- Marianela Mora Valenciano: Docente, extensionista, Coordinador de Área y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura.
- Ifigenia Scorza Agüero: Docente, extensionista y Coordinadora de Extensión de la Escuela de Arquitectura 2016-2019, actual Coordinadora Académica de la Facultad.