¿Por qué estudiar una Especialidad en Periodoncia?
Los graduados de la Especialidad Profesional en Periodoncia de la Universidad Latina de Costa Rica son profesionales éticos, morales y de servicio, capacitados para la toma de decisiones con autonomía en el ejercicio de su profesión.
Durante su especialización, adquieren habilidades y destrezas para el desarrollo de un correcto diagnóstico diferencial periodontal, y son capaces de llevar a cabo tratamientos quirúrgicos y aplicar procedimientos para el tratamiento de enfermedades periodontales.
¿En qué sedes puedo estudiar la Especialidad en Periodoncia?
Sede San Pedro
¿Cuánto dura la Especialidad en Periodoncia?
6 cuatrimestres
- Única Universidad en Costa Rica en impartir la Especialidad Profesional en Periodoncia.
- Plan de estudios reconocido por el Colegio Cirujano de Dentistas de Costa Rica.
- Programa basado en tendencias mundiales de desarrollo.
- Instalaciones diseñadas para la comodidad y el aprendizaje de la población profesional.
- Clínica odontológica equipada con tecnología de punta.
- Cuerpo académico de alto nivel académico y profesional
Los profesionales en Periodoncia pueden desempeñarse en diferentes espacios ocupacionales en áreas de salud:
- Clínicas odontológicas de hospitales y áreas de salud.
- Clínicas y hospitales a nivel privado.
- Instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
- Universidades o institutos de investigación, tanto a nivel público como privado.
- Ser graduado de Licenciatura en Odontología. Si el título es de una universidad extranjera debe cumplir con los requisitos de reconocimiento y equiparación de CONARE.
- Certificación de notas extendida por la Universidad donde obtuvo el título.
- Título original de Licenciatura universitaria junto con 2 fotocopias del mismo.
- Título de incorporación del Colegio Profesional.
- Ensayo sobre motivación para querer realizar la especialidad.
- Currículo vitae actualizado.
- Copia y original de su documento de identificación vigente.
- 2 fotografías tamaño pasaporte - pueden ser presentadas en formato digital.
- Cancelar los aranceles correspondientes a cada servicio que solicite, cuyo costo establece la Universidad.
- Realizar entrevista con el Comité de Admisiones de Posgrados para corroborar la afinidad del estudiante con la Periodoncia y su compromiso de responsabilidad durante el posgrado.