¿Por qué estudiar Arquitectura?
La Arquitectura consiste en la creación de los espacios requeridos para el hábitat humano, para esto se consideran las necesidades físicas y psicológicas del ser. La carrera permite al estudiante formarse integralmente en las artes, la ciencia, y la técnica de diseñar y construir creativamente el espacio a fin de satisfacer las necesidades de calidad de vida, individual y social, incorporando las crecientes necesidades ecológicas de sostenibilidad social-ambiental urbana.
¿En qué sedes puedo estudiar el Bachillerato y la Licenciatura en Arquitectura?
San Pedro (Central), Heredia y Santa Cruz
¿Cuánto dura el Bachillerato y la Licenciatura en Arquitectura?
15 cuatrimestres considerando el TFG
Para ingresar a la carrera de Arquitectura, el aspirante debe tener características:
- Inventiva, habilidad e ingenio para el análisis de problemas
- Capacidades de pensamiento lógico y matemático
- Capacidades para trabajar bajo presión y trabajo colaborativo
- Compromiso al trabajo con disciplina y orden
- Facilidad para la expresión gráfica como el dibujo y la percepción espacial
- Le debe de generar curiosidad las artes puras y las artes aplicadas, así como el diseño
- Habilidades hacia la tecnología y su aplicación
- Interés por la investigación
- Interés por el bienestar de la comunidad y sociedad en general
- Carrera Acreditada ante SINAES en la sede de San Pedro
- Formación práctica empleando estrategias con proyectos reales, lo cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Metodología práctica empleando el aprender-haciendo como principio fundamental
- Plan de Estudios actualizado
- Giras nacionales e internacionales cada año
- Convenios Académico-Comerciales con marcas reconocidas como WACOM®, Adobe®, LEGO® y CANON® entre otras
- Convenios Académicos con empresas e instituciones para el desarrollo de pasantías y proyectos reales
- Proyección social con propuestas para soluciones reales en el país
- Posibilidad de desarrollo en conjunto con la Escuela y entidades públicas y privadas para proyectos de extensión Académica
- Dispone del Campus Creativo, concepto internacional de trabajo multidisciplinario y de toda la infraestructura de acompañamiento.
- Talleres abiertos para el trabajo creativo en conjunto.
- Taller LEIS® de LEGO® Education con metodologías de enseñanza activa.
- Laboratorios especializados PC y Mac con las últimas licencias de los mejores programas de diseño y producción como Adobe® Creative Cloud
- Laboratorio de 24 WACOM® Intous Pro
- Galería y espacios de exposición para muestra de trabajos gráficos
- Edificio del Campus Creativo abierto las 24 horas para los estudiantes
- Docentes involucrados en el desarrollo de proyectos de clara importancia para el ámbito nacional
- Fuerte participación en programas de Extensión Universitaria y de Investigación
- Conexión con escuelas de Arquitectura alrededor del mundo, para concretar pasantías, intercambios y demás formación internacional
- Alianzas y convenios con las principales oficinas, estudios y firmas de arquitectura y asociados para que nuestros estudiantes hagan pasantías y prácticas profesionales
- Carrera acreditada ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), lo cual garantiza a estudiantes, profesores y sociedad en general, la calidad de su título profesional
Entre otras, las áreas más importantes del campo profesional son:
- Gestión y promoción de proyectos de inversión en obras físicas de arquitectura, urbanismo y planeamiento urbano regional, tanto a nivel privado y público como mixto.
- Planeamiento, diseño y construcción de todo tipo de edificación habitable, de mobiliario, de elementos u objetos de uso y disfrute humano, así como de espacios abiertos, parques, plazas, campos de recreación paisajística y naturalista, etc., que impliquen la relación del ser humano con algún tipo de instalación o estructura física.
- Planeamiento urbano regional, elaboración de estudios e investigación para la proposición, ejecución y evaluación de planes y proyectos de desarrollo físico-espacial, tanto a nivel regional como local.
- Evaluación de planes reguladores urbano-municipales.
- Evaluación de impacto físico-ambiental y espacial en trabajos con equipos multidisciplinarios.
- Diseño urbano: estudios y propuestas de enlace e integración de los espacios libres y los edificios a escala de zonas significativas de la ciudad, así como la conservación del patrimonio construido, monumental y arquitectónico.
- Investigación y desarrollo teórico, técnico-constructivo, histórico y filosófico en el campo de la arquitectura, del urbanismo y de la planificación física-espacial, orientada hacia la innovación científica y tecnológica.