Pasar al contenido principal

ULatina destaca en congreso internacional de ingeniería con proyectos de impacto académico y social 

ULatina destaca en congreso internacional de ingeniería con proyectos de impacto académico y social

 

La Universidad Latina de Costa Rica participó en el Congreso del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería, Laccei 2025, realizado del 16 al 18 de julio. Durante el encuentro, la casa de estudios presentó investigaciones y propuestas estudiantiles que obtuvieron reconocimientos y fortalecieron su presencia en redes académicas regionales. 

El evento reunió a líderes en ingeniería, tecnología y ciencias aplicadas de América Latina y el Caribe bajo el lema ‘Ingeniería, inteligencia artificial y tecnologías sustentables al servicio de la sociedad’. 

Liderazgo académico regional 

La decana de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información, Marylin Arias, lidera el Consejo de Decanos y Decanas de Ingenierías, Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Centroamérica y Caribe. Lo preside junto a Miguel Sosa, decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Delta, de Argentina. En el marco de la Cumbre de Decanos, que reunió a representantes de 11 países, se presentó el informe de las actividades realizadas entre julio de 2024 y julio de 2025. 

Como parte de la rendición de cuentas, participaron la secretaría de Extensión, a cargo de Yubetza Landaverry, decana de la Facultad de Ingeniería, Industria y Tecnología de la Universidad Da Vinci de Guatemala; la secretaría de Investigación, a cargo de Marco Canales, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec); la secretaría de Investigación, a cargo de Mario Juárez, vicerrector general de la Universidad Politécnica del El Salvador (UPES), y la secretaría de Innovación, a cargo de la Ingeniera Cindy Godínez, representante del decano de Ingenierías de la Universidad San Carlos de Guatemala. 

Marylin Arias presentó dos estudios desarrollados junto a docentes e investigadores nacionales: Rendimiento académico en carreras STEM en la Universidad Latina de Costa Rica entre 2020 y 2024 e Innovación pedagógica en la enseñanza de programación, este último en conjunto con la Universidad Nacional. 

Investigación aplicada y representación internacional 

Entre los aportes de ULatina, el investigador Marcos Moya presentó el estudio Determinación del tamaño óptimo de lote colaborativo para el reabastecimiento de productos en cadenas de supermercados mediante programación dinámica, enfocado en optimizar procesos logísticos mediante modelos matemáticos. 

Además, fue designado como representante oficial de Laccei ante la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), lo que refuerza la presencia científica de la universidad en el ámbito internacional. 

Catalina Guevara, estudiante de Ingeniería Electrónica, participó en el Congreso LACCEI 2025 con el paper Optimización curricular en ingenierías de la Universidad Latina mediante la utilización de juegos como herramientas de aprendizaje, una propuesta desarrollada para el curso de Álgebra Lineal. El trabajo, presentado en modalidad working in progress, se midió con estudios de otros profesionales del área y obtuvo el primer lugar por decisión unánime. Actualmente, la propuesta se implementa como plan piloto en la universidad y se espera presentar sus resultados el próximo año. 

Si quieres conocer la excelencia en Ingeniería, revisá nuestros programas