Skip to main content

Intención de voto – Grupo de medición para la opinión

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Intención de voto - Elecciones febrero 06, 2022

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

El Centro de Opinión de la Universidad Latina de Costa Rica realiza mediciones periódicas de la opinión de los costarricenses sobre diferentes temas de la realidad política, económica y social de nuestro país.

El propósito de esta encuesta de opinión sobre el proceso político electoral de Costa Rica tiene como objetivo principal medir la intención de voto para las elecciones presidenciales y de diputados a realizarse el día 06 de febrero de 2022. El informe abarca las tendencias según los diferentes segmentos etarios, por género, niveles educativos, regiones/provincias y otras variables socio demográficas.

 

A) Metodología e información sociodemográfica de los participantes

 

El presente estudio se realizó sobre una muestra de 1.000 participantes. La población de estudio estuvo comprendida por el universo nacional de personas mayores de 18 años, votantes potenciales en febrero 2022, que habitan en el territorio nacional y que tienen teléfono móvil.

La muestra fue estadística, aleatoria y estratificada por género, edad y lugar de residencia (regiones y provincias).

La recolección de los datos se realizó entre el 07 y el 20 de enero de 2022 vía telefónica.

Se estima que con la cantidad de entrevistas realizadas el margen de error es de ± 3.10 con un nivel de confianza del 95%

A.1. Características sociodemográficas de los participantes en el estudio.

Para asegurar la representatividad de los hallazgos de este sondeo de opinión se construyó una muestra con un porcentaje de participantes de cada provincia muy similar al peso porcentual que la población total de cada provincia tiene dentro del país. Como se aprecia en la tabla 1, el 33% de la muestra declaró residir en esa provincia, lo cual es muy similar al 32,5% de la población costarricense que vive en la misma. Se puede observar la misma coincidencia para el resto de las provincias. Este mismo procedimiento se realizó para el sexo, edad y nivel educativo de los participantes. Ver tablas 2 a 6.

Tabla 2

Composición de la muestra según área geográfica

Zona

Casos

%

Reside en el Gran Área Metropolitana

625

62.5

Reside en el resto del país

375

37.5

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

A.2. Participantes según género y edad.

Tabla 3

Participantes según sexo del entrevistado

Sexo

Casos

%

Femenino

484

48,4

Masculino

516

51,6

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

El rango de edad de los encuestados va de los 18 a los 99 años, con un promedio de edad de 43.59 años. Como se puede observar en la tabla 4, los participantes de este estudio tienen una distribución similar a la pirámide poblacional de Costa Rica.

A.3 Nivel de educación formal y ocupación.

Tabla 5

Nivel educativo de los participantes en la muestra

Nivel educativo

Casos

%

Ninguno

9

0,9

Primaria

115

11,5

Primaria incompleta

39

3,9

Secundaria completa

349

34,9

Secundaria incompleta

138

13,8

Educación técnica

27

2,7

Educación universitaria incompleta

78

7,8

Educación universitaria completa y para universitaria

221

22,1

Grado avanzado (maestría/doctorado)

24

2,4

Total

1000

100

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

Tabla 6

Tipo de ocupación actual de participantes

Respuestas

Casos

%

Trabaja en el sector público

178

17,8

Trabaja en el sector privado

308

30,8

Trabaja en lo propio

156

15,6

Jubilado

112

11,2

Ama de casa

127

12,7

Estudia

47

4,7

Desempleado

65

6,5

Ni estudia, ni trabaja

4

0,4

Ns/Nr

3

0,3

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

A.4 Preferencia religiosa.

El 53,3% de los encuestados declaró ser o practicar la religión católica, mientras que el 11.7% indica no tener ninguna preferencia o ser no creyente.

Tabla 7

Religión declarada de los participantes

Religión

Casos

%

Católica

533

53,3

Evangélica-cristiana

204

20,4

Creyente sin religión

94

9,4

Testigo de Jehová

11

1,1

Protestante

4

0,4

Mormón

2

0,2

Ninguna, no creyente

117

11,7

Otra

16

1,6

Ns/Nr

19

1,9

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

 

 

B) Intención de voto – Elecciones Presidenciales

 

La encuesta del Centro de Opinión de la Universidad Latina de Costa Rica, encontró que el 88.7% de los costarricenses están decididos a votar en las elecciones del próximo 06 de febrero de 2022. De éstos, 71,1% declara que definitivamente irá a votar y 17,6 que es muy posible que lo hará.

Tabla 8

Intención de ejercer el derecho a votar en las elecciones del 06 de febrero 2022

Respuestas

Casos

%

Definitivamente irá a votar

711

71,1

Es posible que vaya a votar

176

17,6

Es posible que no vaya a votar

53

5,3

Definitivamente no irá a votar

48

4,8

Ns/Nr

12

1,2

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

La intención de votar para presidente incluye solamente las opiniones de quienes declararon que definitiva o muy probablemente van a votar el domingo 06 de febrero de 2022. De los 25 candidatos que se han presentado, solamente 6 superan el margen de error de la encuesta.

El candidato del Partido Liberación Nacional, José María Figueres, encabeza la intención de voto con un 20.2%, superando por casi 4 puntos porcentuales a la candidata del Partido Unidad Social Cristiana, Lineth Saborío, quien contó con un 16,5% de apoyo.

En tercer lugar se encuentra Rodrigo Chávez del Partido Progreso Social con un 11.4% y con porcentaje prácticamente igual se sitúa Fabricio Alvarado del Partido Nueva República con un 10,8%.

El candidato del Frente Amplio, José María Villalta se aleja de los dos anteriores con un 7,2% de las intenciones de voto (ver tabla 9).

La mayor diferencia entre los resultados de esta encuesta y la publicada por el CIEP de la UCR el 19 de enero 2022, es el porcentaje de apoyo que recibe el candidato Rodrigo Chávez, quien en la encuesta del CIEP se ubica en quinto lugar y en esta se ubica en tercer lugar. Figueres y Saborío mantienen sus posiciones y suben ligeramente en apoyo.

Entre los decididos a votar, se mantiene un 22,9% que manifiesta no saber por quién votar o no apoyar a ningún candidato. Este sigue siendo el grupo mayoritario con respecto al apoyo recibido por cualquiera de los otros candidatos.

Apoyo de la juventud a los candidatos Presidenciales.

Cuando se analiza el apoyo que reciben los candidatos según grupos de edad, José María Figueres y Lineth Saborío reciben un apoyo mayoritario de los votantes mayores de 60 años (27,8% y 20,4% respectivamente). Nótese que este porcentaje es bastante mayor que el que ambos candidatos reciben de la población en general (20,2% y 16,5% respectivamente).

Caso contrario ocurre con el candidato José María Villalta quien recibe un apoyo del 13,6% de los jóvenes de 18 a 24 años mientras que solamente el 7,2% de la población en general lo respalda.

En el caso de Fabricio Alvarado el porcentaje de apoyo de los jóvenes (11,0%) es prácticamente igual al que recibe de la población en general (10,8%). Ver tabla 10.

 

Composición del apoyo de los candidatos Presidenciales según sexo.

En este apartado se analiza la composición por género de quienes están decididos a votar por un determinado candidato. Los porcentajes reportados se han calculado de la siguiente manera:

(Total de mujeres que indican apoyar al candidato X) divido entre (Total de personas que indican apoyar al candidato X) por 100.

Se reportan datos solamente para los candidatos que recibieron un porcentaje de apoyo general mayor al 5%. Por debajo de ese margen, los resultados no resultan confiables.

Del cálculo anterior se desprende que Fabrico Alvarado es el candidato que tiene mayor apoyo de las mujeres dentro de sus seguidores (56,3%), seguido por Lineth Saborío (52,1%).

Por el contrario, el candidato con un menor porcentaje de apoyo de mujeres dentro de sus seguidores es Rodrigo Chaves (31,7%). En otras palabras, de cada 3 personas que indican que votarán por Rodrigo Chaves, solamente 1 es mujer. Parece evidente que las denuncias de acoso sexual que se han hecho públicas en los medios nacionales sobre Rodrigo Chaves, han tenido un fuerte impacto en el apoyo recibido por parte de las mujeres. (Ver tabla 11)

 

 

C) Intención de voto - Elección de diputados

 

Sobre la intención de voto para diputados, el panorama observado sigue siendo de gran dispersión. Solamente los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana reciben una intención de voto para diputados mayor al 10% (ver tabla 12). Los números son tan bajos que se hace estadísticamente imposible realizar un análisis de intención de voto para diputados por provincia.

Entre los decididos a votar, un 38,8% manifiesta no saber por quién votar o no apoyar a ningún partido en las elecciones para diputados. Este grupo es aún mayor que el grupo de indecisos para la elección presidencial (22,9%).

Adicionalmente, un 34% de los decididos a votar reporta su intención de “quebrar” el voto o sea votará por un partido para presidente y por otro para diputados (ver tabla 13).

Tabla 12

Intención de voto para diputados (decididos a votar)

Partidos

Casos

%

Liberación Nacional

143

16,1

Unidad Social Cristiana

91

10,3

Frente Amplio

67

7,6

Nueva República

59

6,7

Liberal Progresista

13

1,3

Acción Ciudadana

11

1,2

Costa Rica Patria Justa

5

0,6

Restauración Nacional

2

0,2

Integración Nacional

2

0,2

Avance Nacional

2

0,2

Otros partidos

150

16,9

Ninguno

47

5,3

No sabe

297

33,5

Total

887

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

 

 

D) El futuro de la juventud costarricense y lo que los candidatos podrían hacer para mejorarlo

 

La encuesta del Centro de Opinión de la Universidad Latina de Costa Rica, exploró la percepción que tienen los costarricenses sobre los retos y desafíos que se le presentan a la juventud.

Para la gran mayoría de la población el futuro de la juventud luce negativo. Así, 8 de cada 10 costarricenses opina que ese futuro se presenta como preocupante, complicado o incierto. Solamente para 2 de cada 10 ese futuro luce prometedor (ver tabla 13).

En opinión de los participantes, los principales obstáculos que los jóvenes costarricenses deben sortear son la falta de fuentes de empleo (38,6%) y la mala calidad de la educación (17,3%). Ver tabla 14.

Tabla 14

El futuro de la juventud en Costa Rica luce… (porcentajes)

Respuestas

%

Incierto, malo, complicado, preocupante

79,2%

Bueno, prometedor, importante

16,4%

No sabe / No responde

4,4%

Total

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

Tabla 14

Principal obstáculo que tiene la juventud de Costa Rica para mejorar (porcentajes)

Respuestas

Casos

%

Falta de fuentes de empleo

386

38,6

Mala calidad en educación

173

17,3

Costos educación

127

12,7

Mala economía

77

7,7

Actitud

54

5,4

Vicios

45

4,5

Requisitos excesivos para laborar

17

1,7

Acceso tecnología

13

1,3

Comunicación

13

1,3

Desigualdad

12

1,2

Corrupción

6

0,6

Inseguridad

6

0,6

Otros

13

1,3

Ninguno

7

0,7

No sabe / No responde

51

5,1

Total

1000

100,0

Fuente: Encuesta de Opinión Pública Universidad Latina de Costa Rica y Demoscopía. Enero 2022.

Finalmente, la población costarricense cree con firmeza que el ofrecer oportunidades de estudio (40.0%) y crear fuentes de empleo (39,9%) son las mejores ofertas que un candidato puede hacerle a la juventud (ver tabla 15).

FICHA TÉCNICA

 

 Ítem 

Observaciones 

Cobertura geográfica 

Todo el territorio nacional. La población de estudio está comprendida por el universo nacional de personas mayores de 18 años, votantes potenciales en febrero 2022, que habiten en el territorio nacional y que tienen teléfono móvil.

Tipo de muestreo 

Muestra estadística, aleatoria y estratificada por género, edad y lugar de residencia.

Tamaño de la muestra 

Muestra de 1000 unidades de estudio.

Error de muestreo (error permisible o margen de error) 

± 3.10

Nivel de confianza 

95%

 

Selección de la muestra 

La muestra se seleccionó aleatoriamente de una base de datos de 25.000 números telefónicos con que se cuenta. Encuesta telefónica a nivel nacional.

 

Controles de calidad 

a.    Chequeo en pantalla sobre la calidad de la información registrada, es un análisis crítico.

b.    Chequeo sistemático por parte de los supervisores sobre la realización de la encuesta durante el proceso de ejecución de la misma.

c.     Un corte de las primeras cien encuestas realizadas y un procesamiento de la información, esto se denomina análisis de consistencia y análisis del efecto de conglomeración. Estos cortes se realizan de forma sistemática, utilizando las variables de control.

 

Fechas en que se realizó el trabajo de campo 

Del 07 al 20 de enero de 2022

 

Fecha de emisión del estudio 

Jueves 27 de enero de 2022. 

 

Identificación de las personas físicas o jurídicas que contrataron el estudio 

La empresa Demoscopía fue contratada para la recolección de los datos.

 

Medio de comunicación con el que se tiene convenio o acuerdo para divulgar los resultados 

Se tiene acuerdo de divulgación con Telenoticias (Canal 7), pero dicho acuerdo no incluye exclusividad, sino facilitar el estudio en primera instancia para producir cápsulas informativas.  

 

 Derechos Reservados, enero 2022.

 

 

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

 

Coordinadores del Proyecto de Investigación

 

Dr. Luis Diego Vega Araya, PhD

MStat. Olmer Núñez Sosa

 

Dirección del Centro de Opinión – Universidad Latina

Dr. Luis Diego Vega Araya, PhD

 

Supervisión

Jorge Rodríguez Bogle

 

Equipo Asesor

Dra. Hyxia Villegas, PhD

 

Análisis

Equipo Investigador