Reporte 30 - Observatorio
El Observatorio de Comunicación Digital es un estudio sistematizado de “escucha social” (Social Listening) sobre los temas más importantes que se generan en redes sociales en Costa Rica, en un tiempo determinado, que muestran tendencias, hábitos y otros comportamientos digitales relacionados con el quehacer del país. Este estudio es creado por el Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de la compañía especializada en monitoreo de pauta publicitaria Kantar IBOPE Media.
Las investigaciones de “escucha social” (Social Listening) no pueden considerarse estudios de opinión pública, sino que deben entenderse como el resultado de un análisis cuantitativo del comportamiento digital, basado en el volumen de conversación en redes sociales, blogs y sitios web abiertos. Además, se incluyen otros canales de comunicación digital, para categorizar el sentimiento de dicha conversación, a partir del trabajo de un equipo de “minería de datos” que revisa, recategoriza (cuando corresponde) y etiqueta todo el volumen que ingresa a los sistemas que para estos fines se han utilizado.
El objetivo de este estudio es mostrar las tendencias de la conversación digital alrededor de los candidatos presidenciales entre el 01 de septiembre de 2025 y el 19 de octubre de 2025, las emociones que generaron entre los habitantes del país y la dinámica en general de la comunicación digital, así como el comportamiento en redes sociales y web pública de Costa Rica durante este periodo.
Los datos se obtienen mediante el uso de las herramientas de Social Listening SoundCheck y Mention; las cuales tienen acceso a todo espacio público disponible en la web, por ejemplo, redes sociales con perfiles públicos, blogs y en general, todo aquello que sea de libre acceso en internet.
Para efectos de este reporte, se eliminaron los mensajes y comentarios provenientes de cuentas identificadas como “troles digitales”; es decir, usuarios en redes sociales que no tienen ningún tema de contenido o conversación que no sea relacionado con ataques directos o indirectos y que, por lo general, su comportamiento se desarrolla desde el “anonimato”, perfiles falsos, bots y otros mecanismos similares. Para este informe esto representa un 16,5% del volumen de la conversación, el cual fue descartado de la data que se analizará a continuación.
Los sistemas de “escucha social” obtuvieron durante el periodo de investigación entre el 01 de septiembre de 2025 y el 19 de octubre de 2025, un volumen de 529.004 menciones; dirigido hacia los candidatos presidenciales.
Este informe no es comparable con los anteriores, dado que incorpora nuevas herramientas que permiten recolectar un mayor volumen de datos provenientes de las redes sociales de Meta. Por ello, debe considerarse metodológicamente como un nuevo formato de recolección y análisis de información.
A continuación, se detalla el porcentaje de aporte que hizo cada plataforma en las herramientas de social listening, durante el periodo a investigar:
Tabla 1:
Porcentaje del aporte de datos por plataforma de web pública
|
Plataforma de Web pública |
Porcentaje del aporte de datos |
|
|
58% |
|
Sitios de noticias |
14% |
|
TikTok |
12% |
|
X |
11% |
|
YouTube |
4% |
|
|
1% |
Fuente: Adspend y Mention, junio 2025
En el siguiente sitio web oficial del presente informe, se ofrecen más detalles metodológicos sobre la investigación, además delos anteriores reportes publicados: Observatorio de Comunicación Digital
En el análisis de relevancia digital, las figuras políticas se han clasificado en tres grupos: candidatos con visibilidad ALTA, MEDIANA Y BAJA, basándose en el volumen de la conversación en redes sociales durante el período del 1 de septiembre al 19 de octubre de 2025.
Tabla 1: Candidatos con Visibilidad ALTA Digital
|
Candidato a la Presidencia |
Menciones |
|
Claudia Dobles (CAC) |
106.949 |
|
Álvaro Ramos (PLN) |
101.672 |
|
Fabricio Alvarado (NR) |
90.459 |
|
Ariel Robles (FA) |
86.659 |
|
Laura Fernández (PPSO) |
77.025 |
|
Juan Carlos Hidalgo (PUSC) |
46.090 |
Candidatos con Visibilidad MEDIA Digital
|
Candidato a la Presidencia |
Menciones |
|
Natalia Díaz (UP) |
9.184 |
|
Luis Amador (PIN) |
3.497 |
|
Eliécer Feinzaig (PLP) |
3.002 |
|
Claudio Alpízar (PEN) |
1.936 |
|
José Aguilar Berrocal (AVANZA) |
1.742 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Las personas candidatas Luz Mary Alpízar (PPSD), Fernando Zamora (PNG), Ana Virginia Calzada (CDS), Ronny Castillo (ACRM), Douglas Camaño (ACP), Walter Hernández (JSC), David Hernández (PCT), Boris Molina (UCD) y Marco Rodríguez (EL) registran menos de 500 menciones durante el periodo de análisis.
En su totalidad hay un predominio del sentimiento negativo; donde prácticamente 6 de cada 10 comentarios son adversos hacia las personas candidatas con Visibilidad ALTA Digital; lo cual se traduce en un ambiente crispado, de polarización, burlas, proliferación de memes y violencia digital contra los candidatos y sus campañas.
A continuación, se detallan los eventos por candidato que generaron mayor volumen positivo o negativo en la conversación digital:
Tabla 2: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para CLAUDIA DOBLES
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Apoyo para un posible debate entre Claudia Dobles y Laura Fernández. |
3.726 |
|
Apoyo por la selección de Andrea Centeno en la fórmula presidencial de la CAC. |
3.472 |
|
Respaldo al perfil técnico y especializado de Claudia Dobles. |
1.212 |
|
Posibilidad de que Claudia Dobles obtenga un puesto de elección popular. |
1.256 |
|
Validación a la propuesta de movilidad urbana de Claudia Dobles. |
1.012 |
|
Emoción de que Claudia Dobles aparezca en las primeras posiciones del Sondeo UCR. |
2.202 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Críticas al video donde se reta a la candidata oficialista a suscribir la salida de los jerarcas de seguridad. |
22.452 |
|
Rechazo al nombramiento de las vicepresidencias de la Coalición Agenda Ciudadana. |
14.073 |
|
Críticas a la CAC como “mampara” para ocultar la bandera del PAC. |
4.566 |
|
Críticas a la doble postulación de Claudia Dobles. |
6.537 |
|
Ataque a la propuesta PAC del tren eléctrico. |
5.181 |
|
Desconfianza en el Sondeo UCR que ubica a Claudia Dobles en las primeras posiciones. |
3.453 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Tabla 3: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para ALVARO RAMOS
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Ramos califica el Amparo Electoral contra el PLN como un acto de miedo de sus rivales. |
2.351 |
|
El candidato califica de “sabotaje” los conflictos internos en la asamblea de San Ramón. |
1.866 |
|
Celebración del Aniversario 74 del PLN. |
2.070 |
|
Llamado del candidato a levantar la inmunidad al presidente Chaves. |
749 |
|
Llamado del candidato a levantar la inmunidad al presidente Chaves. |
585 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Marta Esquivel (Candidata diputada PPSO) presenta un amparo para excluir al PLN de la elección |
15.807 |
|
Se anuncia en la Asamblea del PLN los candidatos a diputados. |
9.282 |
|
Cibernautas hacen bromas de que es el último aniversario del PLN. |
6.717 |
|
Video viral de Álvaro Ramos dormido durante la presentación del TSE. |
4.367 |
|
Rechazo a que los diputados del PLN levanten el fuero presidencial. |
3.598 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Tabla 4: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para FABRICIO ALVARADO
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Candidato niega las acusaciones y lo llama “campaña sucia”; además de la defensa de otros parlamentarios y cibernautas que dudan sobre la respectiva denuncia. |
9.045 |
|
Apoyo al candidato con respecto a la investigación que está en curso por parte de la Fiscalía. |
1.017 |
|
Respaldo a la fórmula presidencial y candidatos a diputados. |
1.853 |
|
Encuesta de Opol indica una posible “2da Ronda” entre Fabricio Alvarado y Laura Fernández. |
2.555 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
El candidato es acusado de abuso sexual a una menor de edad (hace 19 años); mientras crecen las protestas en redes y pedidos de levantar su inmunidad. Transciende un video de la denunciante que se viraliza. |
32.797 |
|
La Fiscalía de Costa Rica confirma que estaba investigando a Fabricio Alvarado tras recibir una denuncia por abuso sexual. |
3.792 |
|
Rechazo a la fórmula presidencial y candidatos a diputados. |
3.415 |
|
Se desacredita la encuesta de Opol, por “siempre” favorecer a Fabricio Alvarado. |
3.348 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Tabla 5: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para ARIEL ROBLES
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Apoyo al Frente Amplio como opositor al gobierno. |
3.336 |
|
Respaldo a la fórmula presidencial y candidatos a diputados. |
1.766 |
|
Comentarios de respaldo al contenido sarcástico que generó el candidato en reacción a la denuncia de Laura Fernández (Micrófono). |
730 |
|
Comentarios favorables al Proyecto de Congelamiento de Salarios de Altos Jerarcas del Estado. |
342 |
|
Apoyo al agro nacional que defiende el Frente Amplio. |
452 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Lanzamiento de Campaña FA con críticas al presidente Chaves. |
15.729 |
|
Rechazo de la fórmula presidencial en el evento “4 Gatos”. |
7.995 |
|
Rechazo al contenido digital del candidato hacia la denuncia de Laura Fernández (Micrófono). |
4.444 |
|
Críticas al Proyecto de Congelamiento de Salarios de Altos Jerarcas del Estado. |
1.952 |
|
Video en redes sociales sobre la urgencia de aprobar la Ley de Auxilio Arrocero. |
1.535 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Tabla 6: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para LAURA FERNÁNDEZ
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Defensa de la Candidata con respecto a la denuncia sobre el hallazgo de un micrófono en su oficina de campaña. |
3.115 |
|
Respaldo al plan de gobierno que presenta el PPSO. |
3.804 |
|
Apoyo a que la candidata pueda asistir a actividades del Ejecutivo en su calidad de “ciudadana” |
2.007 |
|
Candidata publica un video en redes sociales donde envía un mensaje a Nayid Bukele. |
2.243 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Burlas hacia la candidata, tras el hallazgo de un micrófono en su oficina de campaña. |
10.874 |
|
Críticas a la propuesta de restricción de garantías constitucionales. |
3.384 |
|
Video donde la candidata es increpada en una actividad presidencial en Puntarenas. |
4.680 |
|
Críticas a la intromisión de las autoridades salvadoreñas en el proceso electoral tico. |
2.052 |
|
Joven del PPSO se hace pasar como personero del TSE para dar una charla en un colegio. |
2.937 |
|
Fotografía de la candidata con el expresidente Oscar Arias y entrevista al Dr. Constantino Urcuyo donde desmiente que él la llevara a actividad con el expresidente por sus buenas notas. |
2.001 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Tabla 7: Disparadores del Sentimiento en la conversación digital para JUAN CARLOS HIDALGO
SENTIMIENTO POSITIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Video de respuesta de la campaña del PUSC hacia el video donde lo compararon con un “Perro de Yeso” y repercusiones posteriores. |
3.915 |
|
Apoyo a la decisión del candidato de excluir al diputado Bojorges de la campaña del PUSC. |
549 |
|
Respaldo a que los diputados del PUSC voten para quitarle el fuero al presidente Chaves. |
715 |
|
Apoyo a la decisión de excluir a los diputados que no votaron para eliminar el fuero presidencial. |
503 |
|
Respaldo al candidato por la valentía de hablar con claridad sobre el presidente Chaves. |
250 |
SENTIMIENTO NEGATIVO
|
Disparador |
Menciones |
|
Video viral del diputado Bojorges haciendo analogía con un “Perro de Yeso” al olfato político de Juan Carlos Hidalgo. |
13.422 |
|
Expulsión de Lesley Bojorges de la campaña PUSC ante la negativa del diputado a renunciar a la bancada. |
2.171 |
|
Solicitud del candidato a la fracción de diputados del PUSC para quitar el fuero al presidente Chaves. |
2.119 |
|
Grupo del PUSC en Guanacaste se retira de la campaña, en solidaridad por la exclusión de la diputada Ajoy de la campaña presidencial. |
1.756 |
|
Declaraciones del candidato sobre el presidente Chaves donde indica que este gobierno “no es amigo de la democracia” |
1.916 |
Fuente: Soundcheck y Mention, octubre 2025
Candidato
Claudia Dobles
Asociaciones Semánticas
- Parque Viva
- Carlos Alvarado
- Hicieron Nada
- Tren Eléctrico
- Sea Necia
Está fuertemente ligada al legado del expresidente Carlos Alvarado. La conversación digital oscila entre el reconocimiento de su experiencia técnica y el rechazo hacia la administración PAC.
Perfil Digital
Positivo:
- Inteligente
- Preparada
- Seria
- Buena
- Con experiencia
Negativo:
- Corrupta
- Descarada
- Nefasta
- Interesada
- Partido Inútil
Conclusiones
Su perfil proyecta competencia y conocimiento, pero la narrativa de “corrupción heredada” domina el discurso negativo.
Es vista como una candidata sólida, aunque cargada por el peso simbólico de su gobierno anterior.
Candidato
Álvaro Ramos
Asociaciones Semánticas
- San Ramón
- Títere de los Arias
- 70 Años
- Red de Cuido
- Siga soñando
La conversación combina respeto institucional con ironía generacional. Se le vincula al arismo y a una estructura política del pasado, percibida como conservadora y tecnocrática.
Perfil Digital
Positivo:
- Serio
- Correcto
- Capaz
- Inteligente
- Actual
Negativo:
- Corrupto
- Dormido
- Prepotente
- Perdido
- Engañado
Conclusiones
La percepción dominante lo presenta como un político serio pero desconectado del presente.
El atributo “capaz” sostiene su reputación técnica, aunque el discurso de “títere” y “dormido” erosiona su credibilidad entre votantes jóvenes.
Candidato
Fabricio Alvarado
Asociaciones Semánticas
- 19 años
- Campaña Sucia
- Abuso sexual
- Renuncie a la inmunidad
- Mercader de la fe
El discurso digital está marcado por el conflicto moral. Su identidad religiosa genera tanto respaldo incondicional como rechazo vehemente.
Perfil Digital
Positivo:
- Valiente
- Inocente
- Único
- Valores cristianos
- Familia
Negativo:
- Culpable
- Mentiroso
- Falso
- Maldad
- Abusador
Conclusiones
Su narrativa apela a la fe y la familia, pero enfrenta acusaciones éticas que erosionan la confianza pública.
El término “mercader de la fe” sintetiza la tensión entre moralidad y oportunismo que domina la percepción online.
Candidato
Ariel Robles
Asociaciones Semánticas
- Fraude Amplio
- Dios Libre
- Loca de Gandoca
- Fuma Verde
- Cuba-Venezuela
El candidato del Frente Amplio genera altos niveles de viralidad y polarización. La conversación digital alterna entre la admiración por su autenticidad y el rechazo ideológico asociado al comunismo.
Perfil Digital
Positivo:
- Bueno
- Único
- Serio
- Inteligente
- Viral
Negativo:
- Comunista
- Marihuana
- Loco
- Torpe
- Chancleta
Conclusiones
Su presencia en redes combina humor, ironía y confrontación.
El componente “viral” es su mayor fortaleza: logra conversación y recordación, aunque en muchos casos desde la controversia o el estigma.
Candidato
Laura Fernández
Asociaciones Semánticas
- Rodrigo Chaves
- 40 diputados
- Beligerancia política
- Micrófono
- Pilar Cisneros
Aparece vinculada al oficialismo y al estilo confrontativo del Gobierno.
Su presencia digital se basa en otros y no su propios logros o atributos.
Perfil Digital
Positivo:
- Experiencia
- Buena
- Fuerte
- Cercana
- Humilde
Negativo:
- Mentirosa
- Desesperada
- Exagerada
- Ignorante
- Corrupta
Conclusiones
La conversación muestra una candidata mediática, capaz de sostener la agenda pública, pero también asociada con rasgos de sobreactuación y dependencia política.
Candidato
Juan Carlos Hidalgo
Asociaciones Semánticas
- Perro de Yeso
- Margen de error
- Cadáver político
- Leslye Bojorges
- Olfato político
La conversación lo retrata con un tono sarcástico-crítico, que mezcla su pasado como analista liberal con una campaña percibida como poco conectada con el electorado.
Perfil Digital
Positivo:
- Preparado
- Señor
- Bueno
- Honesto
- Tranquilo
Negativo:
- Muerto
- Lejano
- Autoritario
- Necio
- Perdido
Conclusiones
La audiencia reconoce coherencia ideológica, pero lo ubica en el espectro de los candidatos sin tracción social.
Su imagen digital se asocia a la racionalidad más que a la emoción.
Inversión Publicitaria: Cantidad de dinero que han invertido los partidos políticos en pauta publicitaria. Las cifras están resumidas en miles de dólares. No aplica descuentos que tengan las agencias o partidos políticos previamente negociados con los medios de comunicación.
Impresiones: Cantidad de veces que una persona se ha visto expuesto a un mensaje, posteo, tuit, sitio web o mensaje en particular.
Sentimientos: Carga emotiva con la que se ha generado un mensaje en digital de WEB Pública o Redes Sociales.
Spam: Material que no puede considerar como válido dentro del análisis de la investigación, ya que utiliza etiquetas que son muy populares en redes sociales, pero el contenido no está relacionado con los temas de política.
Troll Digital: Cuenta en redes sociales que genera contenido subersivo en contra de un candidato o partido político en forma sistematizada, con contenido ofensivo y que no genera aportes a la conversación digital, ya que su propósito es el desprestigio constante.
Volumen: Se refiere a la cantidad de veces que un candidato político fue mencionado en WEB Pública y Redes Sociales. No incluye menciones que generan cuentas denominadas como trolls digitales o por usuarios que generan spam.
Web Pública: Todo el material que se pueden acceder en forma gratuita y abierta en Internet. Incluye blogs, sitios de noticias, portales digitales, redes sociales con perfiles públicos y sitios web general que pueden ser visitados sin restricción alguna.
Views: Cantidad de veces que se reproduce el video de la transmisión en vivo. Este dato no corresponde a la cantidad de personas que lo han visto, ya que un mismo usuario en redes sociales lo pudo revisar en diferentes momentos y cada una cuenta como un "view”.
Comentarios: Cantidad de publicaciones que hacen los cibernautas sobre la publicación de la transmisión en vivo. No existe un límite de comentarios por usuario, de forma tal que desde un mismo perfil de Facebook se puede comentar cuantas veces se quiera.
Reacciones: Cantidad de veces que los usuarios digitales han interactuado con la transmisión "en vivo". Cada usuario en redes sociales puede emitir varias reacciones, según lo que esté sucediendo en la transmisión en cualquier de estas categorías: "Me Gusta", "Me Encanta", "Me Divierte", "Me Enoja", "Me Sorprende", "Me Importa" y "Me Entristece".
*El Observatorio de Comunicación Digital es una iniciativa de la Universidad Latina de Costa Rica, en conjunto con las empresas Kantar IBOPE Media; el cual forma parte del quehacer académico de la institución universitaria. Sus resultados, informes, análisis y productos, se enmarcan por lo tanto dentro de las actividades formativas y de investigación universitaria.
Ni la Universidad Latina de Costa Rica, ni Kantar IBOPE Media, ni el Observatorio, tienen ningún interés de carácter político electoral con este análisis. Esta iniciativa no forma parte de ningún partido político, organización, alianza o grupo constituido con fines políticos electorales y su quehacer se limita al análisis y difusión de información sobre la realidad y evolución de los medios de comunicación digital, con fines académicos.
Los reportes que se generen periódicamente estarán disponibles en el sitio web de la Universidad Latina de Costa Rica y se generan a partir del uso de las herramientas especializadas de social listening, monitoreo de rating y reportes de paid media utilizadas por las agencias digitales y de publicidad alrededor del mundo, teniendo como limitaciones los siguientes aspectos:
▪ El informe de Social Listening no puede considerarse una encuesta de opinión pública, sino como la forma en la cual los costarricenses están respondiendo en la web pública (blogs, redes sociales con perfil público, medios de comunicación y sitios web púbicos en general) en cuanto al monitoreo de las herramientas especializadas para este tipo de escucha; la cual tiene alcance y limitaciones a los términos y condiciones que cada red social ha impuesto a sus usuarios.
▪ La conversación en redes sociales; su revisión, categorización, etiquetado y otros afines es realizado y supervisado en forma diaria por un equipo de expertos en temas de analítica de datos digitales. Durante el proceso se descarta material que se categoriza como “spam” por utilizar hashtags que solo desean ingresar a la conversación, sin aportar elementos reales a la misma o aquel contenido que proviene de cuentas que por sus características técnicas se pueden catalogar como “trolls digitales”.
▪ El informe de Paid Media, parte de la inversión en medios ATL y Digital se circunscribe a las tarifas plenas de publicidad en los medios y no incluye descuentos u otros beneficios acordados entre los partidos, agencias y medios de comunicación.
▪ La entrega de ratings se basa en información de GAM, con un universo de hogares de 828 mil personas entre los 12 y 99 años, de una población total de 2,534 000 personas. Se hará referencia al evento, pero no al canal donde fue transmitido.


